
Más de 200 nadadores participarán en la primera travesía a nado de la historia en Córdoba
Más de 200 nadadores participarán este domingo 7 de junio en un evento deportivo y solidario inédito en Córdoba: la I Travesía a nado Ciudad de Córdoba Memorial Rafa Jiménez, «Ménez». La prueba se celebrará en el embalse de San Rafael de Navallana, a pocos kilómetros de la capital, y contará con dos distancias: una popular de 800 metros, y una de larga distancia con un total de 2.500 metros.
El evento está impulsado por la asociación cordobesa Rumbo Solidario, cuya filosofía es contribuir, a través del deporte, a erradicar la pobreza en las zonas más desfavorecidas del mundo y a difundir la realidad de estos pueblos. Cuenta con el apoyo de Brazadas Solidarias, que promueve eventos deportivos con conciencia social, y servirá para financiar parte de un proyecto de integración social de personas con discapacidad de la Fundación Vicente Ferrer (FVF), ONG que trabaja en Anantapur (India) y con la que están hermanadas ambas asociaciones.
Rafael Carmona, delegado de la FVF en Andalucía, ha explicado que la recaudación de la travesía estará destinada a facilitar el acceso a cirugías ortopédicas y a medidas que permiten la movilidad física (muletas, sillas de ruedas, triciclos, prótesis, entre otras) a personas afectadas por una discapacidad física en India, especialmente niños y niñas menores de 15 años.
A través de esta travesía, Rumbo Solidario ha querido rendir homenaje a la figura del nadador cordobés Rafael Jiménez, «Ménez». Ménez, que falleció por una enfermedad fulminante en 2009, con tan solo 25 años, fue un nadador con gran proyección del Navial y una persona de extraordinario talante y muy querido por sus compañeros por sus valores humanos y deportivos.
Rumbo Solidario también recogerá alimentos no perecederos donados por los asistentes, que se destinarán a los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, en otra de las vías de colaboración de la asociación. La salida de la primera de las pruebas será a las 11:00 de la mañana en Navallana. Los organizadores han destacado la belleza de este paraje natural y confían en que esta prueba de carácter solidario se consolide como una cita fija en el calendario andaluz de travesías.
Sobre RUMBO SOLIDARIO
La asociación cordobesa Rumbo Solidario tiene como filosofía es contribuir, a través del deporte, a erradicar la pobreza en las zonas más desfavorecidas del mundo y a difundir la realidad de estos pueblos. Fundada por un grupo de jóvenes vinculados al mundo de la natación, la organización ya ha completado dos grandes proyectos solidarios: la construcción de una escuela y un espacio comunitario en el poblado de Mamillacheruvu (Anantapur, India) y el envío de 13.000 kilos de alimentos a los campamentos de refugiados saharauis. Como uno de sus principales hitos, Rumbo Solidario ha protagonizado numerosos desafíos solidarios de cruce del Estrecho de Gibraltar en los tres últimos años.
Sobre la FUNDACIÓN VICENTE FERRER
La Fundación Vicente Ferrer es una ONGD (Organización No Gubernamental de Desarrollo) comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más necesitadas de la India, el distrito de Anantapur, y de algunas de las comunidades más pobres y excluidas del planeta, los dálits o intocables, los grupos tribales y las denominadas backward castes o castas desfavorecidas.
La FVF es una organización fundamentada en la filosofía de la acción. Su fundador, Vicente Ferrer, trabajó más de 50 años en la India junto a los más desfavorecidos, ayudando a más de tres millones de personas de las castas más bajas a salir de la pobreza extrema y la exclusión social. Su forma de entender el desarrollo ha dado lugar a un modelo ejemplar en el marco de la Cooperación Internacional. Con su forma de pensar y actuar, Vicente Ferrer fue capaz de movilizar las conciencias de miles de personas en la lucha por erradicar las desigualdades entre los hombres, transmitiendo su compromiso y entusiasmo y consiguiendo que trabajen y colaboren, día a día, por la misma causa en la India y en España.