Brazadas Solidarias

LA HISTORIA DE
RAJAM, EL ELEFANTE
NADADOR

LA HISTORIA DE RAJAM, EL ELEFANTE NADADOR

En la India, exactamente en la isla de Andaman del Golfo de Bengala, podemos encontrar a Rajam, un elefante de sesenta años al que le encanta nadar y capear olas en el mar. Este enorme ejemplar estaba entrenado para trabajar en el corte de madera y, después de su jornada laboral, era llevado de vuelta a su isla nadando.

 

El 2002, el Gobierno indio prohibió la tala de bosques en el archipiélago, por lo que cerca de 200 de estos paquidermos obreros fueron sacados de las islas y llevados al continente. Todos abandonaron el lugar menos Rajam, que fue conservado por su propietario. Él no se resignaba a perderlo por el cariño que profesaba.

Desde entonces Rajam y su cuidador Nasru, se han convertido en una atracción imprescindible de la isla, siendo visitados por turistas de todo el mundo. Entre los que llegan al archipiélago se encuentra el fotógrafo italiano Cesare Naldi quien inmortalizó a la pareja.

 

Según estudios científicos de la Universidad de Oxford, no es tan descabellado que los elefantes naden. Se ha descubierto que hace 37 millones de años, sus antepasados de Egipto tenían costumbres similares a los hipopótamos, y vivían en el agua.

 

¡La historia de Rajam inspiró la ilustración que puedes ver en la portada de esta web y en los grandes carteles de las travesías de Brazadas Solidarias!

Haz una aportación solidaria que irá destinada de forma íntegra a la Fundación Vicente Ferrer: