Brazadas Solidarias

PROYECTO

PROYECTO

Creemos en un deporte que transforma su entorno

 

 

La asociación Brazadas Solidarias surge del convencimiento del que el deporte es un motor de cambio social y un canal extraordinario de transmisión de valores como la solidaridad, el compañerismo, la capacidad de superación, la perseverancia, la motivación, el esfuerzo, la cooperación, la autoestima y el respeto al medio ambiente.

También tenemos como soporte la certeza de que todas las personas tienen un lugar, un espacio, en el que pueden ayudar a los demás. Cualquier persona en cualquier momento puede aportar algo positivo a otra persona: ése es el espíritu de Brazadas Solidarias.

Pasar a la acción

 

Nuestras vías de acción son tres:

La organización y el apoyo a instituciones, clubes y empresas organizadoras de travesías a nado populares con fines solidarios que reúnen a miles de nadadores cada temporada.
La realización de retos individuales extremos en los mares y océanos de todo el mundo, protagonizados por Christian Jongeneel.
La organización de charlas de sensibilización sobre los valores del deporte y sobre la realidad social de la India

APOYANDO EL DESARROLLO DE ANANTAPUR (INDIA)

Desde su fundación en 2009, Brazadas Solidarias apoya el plan de desarrollo de la Fundación Vicente Ferrer en el área de Anantapur, en India, uno de los rincones más pobres del planeta. Estos son algunos de los proyectos a los que los nadadores han contribuido a financiar.
Integración y género
INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En 2018, Brazadas Solidarias centrará su apoyo en un proyecto de la Fundación Vicente Ferrer para construir una escuela-taller para mujeres con discapacidad y de castas desfavorecidas de la India rural. En los talleres, estas personas tienen la oportunidad de aprender un oficio, conseguir un salario digno por su trabajo, y acceder a servicios sociales, sanitarios y educativos. A través del proyecto de Colaboración Activa de la Fundación Vicente Ferrer, ellas pueden romper el círculo de exclusión social en el que viven.los distritos de Anantapur y Kurnool.
Discapacidad
INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En 2015, Brazadas Solidarias centrará su apoyo en un proyecto de la Fundación Vicente Ferrer por la integración social y laboral de las personas con discapacidad cuyo objetivo es mejorar las expectativas y la calidad de vida de la población con discapacidad física de los distritos de Anantapur y Kurnool.

El proyecto consiste en facilitar el acceso a cirugías ortopédicas y a medidas que facilitan la movilidad física (muletas, sillas de ruedas, triciclos, prótesis, entre otras) con el objetivo de reducir la intensidad de la discapacidad de las personas afectadas por una discapacidad física del aparato locomotor y mejorar su autoestima.
Discapacidad
ACCESO A LA VIVIENDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El acceso a la vivienda es un derecho fundamental, pero desgraciadamente una gran proporción de la población mundial no tiene la posibilidad de ejercerlo. En Anantapur (India), la Fundación Vicente Ferrer trabaja con comunidades rurales socialmente discriminadas y excluidas por el sistema de castas hindú, que cuentan con escasos recursos económicos y que se ven obligadas a vivir en chozas precarias, agrupadas en colonias separadas de las castas superiores y alejadas de los servicios públicos que, ocasionalmente, el gobierno ofrece (pozos, letrinas, escuelas, dispensarios).

Para estas familias, una casa significa libertad, ilusión, estabilidad, seguridad, y, en definitiva, la esperanza de un futuro mejor. Pero, ante todo, supone para ellas la oportunidad de vivir en condiciones dignas y de ser respetadas por el resto de la comunidad. Por todas estas razones, la construcción de viviendas es uno de los sectores prioritarios de la Fundación en la India. En este contexto, las personas afectadas por alguna discapacidad sufren una marginación social añadida, por lo que, en su caso, disponer de una vivienda les otorga además dignidad y respeto, contribuyendo a superar su exclusión. La colaboración mediante las travesías a nado de Brazadas Solidarias han permitido que ocho personas con discapacidad de la región de B.K.SAMUDRAM dispongan de un hogar digno y en propiedad.
Hábitat
CENTROS COMUNITARIOS PARA LA TRIBU DE LOS CHENCHUS
Brazadas Solidarias colaboró en la construcción de centros comunitarios en el pueblo de Padmannapalli, situado en el área de Lingala, en la región de Srisailam, en la India, dirigidos a la comunidad chenchu, y a sus jóvenes y adolescentes.

Los chenchus son una de las tribus primitivas aborigen de las colinas de Nallamalai que se extienden por los distritos de Kurnool, Prakasham, Guntur, Mahabub Nagar y Nalgonda. Los chenchus no han modificado mucho su estilo de vida y tampoco han intentado adaptarse a los procesos de modernización. Viven en un área acotada y cerrada geográficamente. El trabajo de la Fundación en estas comunidades determinó que es esencial tener a su población convencida de las obras concretas que podrían ser emprendidas para la mejora de la calidad de vida de las personas. La construcción de Centros Comunitarios es imprescindible para estas comunidades porque necesitan de un lugar adecuado no sólo para llevar a cabo reuniones, talleres y cursos de capacitación (tanto para los miembros de los CDC, Comité de Desarrollo Comunitario, como para los grupos de mujeres) sino también para utilizarlo de escuela para los niños durante las vacaciones.
Educación
CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA EN KASAPURAM
El acceso a la vivienda es un derecho fundamental, pero desgraciadamente una gran proporción de la población mundial no tiene la posibilidad de ejercerlo. En Anantapur (India), la Fundación Vicente Ferrer trabaja con comunidades rurales socialmente discriminadas y excluidas por el sistema de castas hindú, que cuentan con escasos recursos económicos y que se ven obligadas a vivir en chozas precarias, agrupadas en colonias separadas de las castas superiores y alejadas de los servicios públicos que, ocasionalmente, el gobierno ofrece (pozos, letrinas, escuelas, dispensarios).Para estas familias, una casa significa libertad, ilusión, estabilidad, seguridad, y, en definitiva, la esperanza de un futuro mejor. Pero, ante todo, supone para ellas la oportunidad de vivir en condiciones dignas y de ser respetadas por el resto de la comunidad. Por todas estas razones, la construcción de viviendas es uno de los sectores prioritarios de la Fundación en la India.

En este contexto, las personas afectadas por alguna discapacidad sufren una marginación social añadida, por lo que, en su caso, disponer de una vivienda les otorga además dignidad y respeto, contribuyendo a superar su exclusión. La colaboración mediante las travesías a nado de Brazadas Solidarias han permitido que ocho personas con discapacidad de la región de B.K.SAMUDRAM dispongan de un hogar digno y en propiedad.
DISCAPACIDAD
PROMOCIÓN DEL DEPORTE EN NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD
Brazadas Solidarias ha contribuido a otro proyecto de la Fundación Vicente Ferrer dirigido a promover el deporte entre niños con discapacidad intelectual, como vía de ejercicio físico pero sobre todo como herramienta de integración social y mejora de su autoestima, dentro de sus familias y comunidades, en el estado de Andhra Pradesh, en la India.

La Fundación Vicente Ferrer ofrece, mediante el deporte, apoyo, entrenamiento, alojamiento, manutención, servicios médicos y viajes a competiciones regionales a 11 niñas y 10 niños, un total de 21 deportistas con discapacidad intelectual que han sido seleccionados en los centros de la Fundación en 2014 y 2015.

Con esta iniciativa se favorece el entrenamiento de la autoestima, la superación y la integración social. Los deportes elegidos son atletismo, badmintón, fútbol y bocce games. Los chicos participarán en las competiciones regionales, estatales y los Special Olympics Asia Pacific Games.

Haz una aportación solidaria que irá destinada de forma íntegra a la Fundación Vicente Ferrer: