La asociación Brazadas Solidarias, vinculada a la Fundación Vicente Ferrer, ha presentado su calendario de travesías a nado de 2022 con un total de 19 eventos solidarios que se celebrarán a lo largo del verano en Andalucía, País Vasco, Madrid y Cataluña. Es el circuito de travesías más extenso del país y espera reunir a más de 5.000 nadadores con el objetivo de impulsar un proyecto de formación de jóvenes mujeres de la India rural de la mano de la Fundación Vicente Ferrer.
El circuito arrancará el 11 de junio con una novedad: la I Travesía Brazadas Solidarias Ardales – Caminito del Rey. Esta prueba, impulsada por el Ayuntamiento de Ardales, Caminito del Rey y la Diputación de Málaga, se celebrará en el Pantano Conde de Guadalhorce, a los pies de uno de los mayores recursos turísticos de Andalucía.
El nadador Christian Jongeneel, presidente de Brazadas Solidarias, ha subrayado que Ardales era una localización muy deseada por su equipo: “Teníamos muchísimas ganas de nadar allí. Es un paraje espectacular, y además hemos encontrado una enorme colaboración pública y privada para hacer realidad esta travesía”.
El calendario de Brazadas Solidarias incluye travesías en El Puerto de Santa María, Zahara de la Sierra, San Fernando, Chiclana, La Línea y Chipiona (Cádiz), Punta Umbría (Huelva), Rincón de la Victoria (Málaga), Pulpí (Almería) y Sevilla. Fuera de Andalucía, se organizarán travesías en el País Vasco, Cataluña, Madrid y Galicia. Además, el calendario contempla los formatos 100×100 solidarios en Ronda y Álora (Málaga): son eventos por equipos, en piscinas, que consisten en cubrir 100 veces la distancia de 100 metros.
El delegado de la Fundación Vicente Ferrer en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Carmona, ha explicado que todos los fondos recaudados a lo largo de esta temporada servirán para financiar un proyecto educativo con enfoque de género de la Fundación Vicente Ferrer en la India rural. Esta iniciativa permitirá a 135 mujeres de entre 18 y 30 años acceder a estudios de enfermería y obstetricia en la escuela asociada al Hospital de Bathalapalli (Andhra Pradesh, India).
Las estudiantes permanecen en la escuela en régimen de internado durante los tres años y medio que dura la formación, dedicando los últimos seis meses a la realización de sus prácticas en alguno de los hospitales de la ONGD. “Esta formación les permitirá romper el círculo de pobreza y exclusión social al que están abocadas por razones económicas, culturales, sociales y de género. Cambiará no solo sus vidas, sino también las de sus familias y las de las comunidades en las que viven, apunta Carmona.
Christian Jongeneel, que fundó Brazadas Solidarias en 2009 junto al propio Carmona y otros amigos, ha recordado que la filosofía de este proyecto sigue siendo convertir el deporte en una herramienta de cambio social y de transmisión de valores. “Nos gusta nadar y nos emociona ayudar a los demás. Aquí podemos hacer las dos cosas a la vez, y son miles las personas que están en este mismo enfoque, nadando cada año con Brazadas Solidarias e impulsando otros muchos proyectos”, sostiene.
Toda la información del circuito y las inscripciones a estas travesías están disponibles en la web www.brazadassolidarias.com.