Brazadas Solidarias

BRAZADAS SOLIDARIAS EN EL MAR DE ALBORÁN

BRAZADAS SOLIDARIAS

MAR DE ALBORÁN

 

Un reto de Christian Jongeneel

Después de intentar el cruce a nado del Mar de Alborán, me queda una sensación muy bonita, llena de cariño, llena de ilusión, llena de confianza en las personas.

Todo ha merecido la pena, no cambiaría ni un segundo de mi vida, porque ésta es perfecta.

El proyecto que estamos construyendo entre todos va más allá de dar brazadas, éstas solo se quedan en la superficie y lo importante esta en toda la inmensidad del mar que son las vidas de las personas. Sentir que somos parte de la transformación y el desarrollo de niños, niñas, hombres y mujeres es lo que nos hace sentirnos vivos.

Gracias a todas las personas que confían en este proyecto. Juntos seguiremos dando más brazadas por un mundo más justo. Vuestra ayuda servirá para ser testigos de esta revolución silenciosa, 135 chicas que pronto serán enfermeras y transformarán sus comunidades.

Vicente Ferrer decía que actuar es lo más importante, es la última espiritualidad. La Fundación funciona sin mí, pero yo no sin ella. El hombre está dotado de unas fuerzas espirituales que no necesitan aditivos.

Ninguna acción buena se pierde en este mundo, Namastė 🙏 Seguimos…

Christian Jongeneel

¡Aún puedes unirte al reto haciendo tu aportación aquí! ¡Podemos hacerlo posible juntos!

CHRISTIAN JONGENEEL
Christian Jongeneel (Málaga, 1974) es uno de los nadadores de larga distancia más destacados del mundo. Ha nadado en mares y océanos de todos los rincones del planeta, siempre como abanderado de la Fundación Vicente Ferrer.
 
MAR DE ALBORÁN
Es la primera vez en la historia que un nadador ha intentado cruzar el Mar de Alborán, desde la Isla de Alborán a la costa de Andalucía. Es una distancia de alrededor de 100 kilómetros. La ingente cantidad de medusas existente han impedido a Christian culminar este reto. Tuvo que abandonar en el kilómetro 47, tras 12 horas de nado, ante el riesgo que suponía para su salud seguir en el agua.
 
EL PROYECTO SOLIDARIO
El objetivo del reto es conseguir 12.000 euros de recaudación para impulsar la formación en enfermería y obstetricia de 135 jóvenes mujeres de la India rural, de la mano de la Fundación Vicente Ferrer. Podemos cambiar no solo sus vidas, sino también las de sus familias y las comunidades en las que residen.

¡Fin del proyecto! ¡Gracias a todos!

objetivo 12.000 € - Recaudado 7.944 €
66%
«Tengo fe en las personas y en su capacidad de acción»
VICENTE FERRER

PROYECTO MAR DE ALBORÁN. POR CHRISTIAN JONGENEEL

El proyecto de cruce a nado del Mar de Alborán no consiste para mí en alcanzar las más altas cotas deportivas, no tengo la energía ni el convencimiento para hacerlo con ese planteamiento. Lo que realmente me motiva es el fin de cada brazada, de cada respiración, de cómo transformamos nuestras acciones en algo que realmente no tiene nada que ver con lo material ni personal y si en un acercamiento a lo más puro del Ser Humano.

 

 

 

Una de las primeras cosas que me explico Anna Ferrer, fue que poco tiempo después de llegar a la India, comprendió que las personas más vulnerables podían salir de la pobreza extrema. Solo hacía falta superar la resignación y vencer la falta de autoestima. Con su empeño, consiguió involucrar a las comunidades desfavorecidas de las zonas rurales para conseguir esa transformación.

 

 

 

Muchas personas trabajan, día a día, para continuar el legado humanista de Vicente Ferrer, y con su acción están contribuyendo a cambiar el presente y el futuro de cerca de tres millones de personas en el sur de la India.

 

 

 

Desde la Fundación apoyamos en el sur de India a las comunidades empobrecidas y a los colectivos particularmente vulnerables: niñas y niños, mujeres y personas con discapacidad. No descansamos en el empeño de cubrir sus necesidades principales, proporcionándoles formación, seguridad y acompañamiento, reduciendo la pobreza y las desigualdades. Integración social, el derecho a la educación, el acceso a una vivienda digna, asegurar una nutrición equilibrada; contribuir al empoderamiento de las mujeres y garantizar el acceso a la salud, son fundamentales para que una sociedad pueda llegar a ser plena.

 

 

 

Facilitar el acceso a la formación en enfermería y obstetricia, es nuestro gran proyecto, nuestra gran motivación. El impacto del coronavirus en un país vulnerable es terrible, brotando con más fuerza las grandísimas carencias de una sociedad sin recursos. Nuestra movilización en India fue total, los trabadores de la Fundación junto a sus familiares, hijos y amistades dieron lo mejor de cada uno para revertir esta situación. Desde 2004 está funcionando la escuela de enfermería en el hospital general de la Fundación con 135 chicas en régimen de internado y una formación de tres años, este proyecto fue una de las tablas de salvación en un mar con mil olas.

 

 

Si nosotros podemos ayudar a la formación de 135 chicas ¿A cuántas personas podrán ayudar cada una de estas futuras enfermeras? Es algo que pienso mucho y me hace poner todas mis fuerzas para conseguir este objetico. Una vez conseguido será como una explosión de semillas que se dispersara por toda la India con menos recursos y nosotros habremos sido parte de ese proceso.

 

 

Estas vivencias personales me han enseñado la lección más importante de mi vida y es que no hay que intentar ser el mejor del Mundo, sino el mejor para el Mundo.

 

 

 

Christian Jongeneel Andérica

Con la colaboración de

Haz una aportación solidaria que irá destinada de forma íntegra a la Fundación Vicente Ferrer: